CIPRIANO MARTINEZ MARTÍNEZ
(Munilla,1839-Vitoria, 1906)
Hombre de gran fortuna, se dedica a la venta de paños al por mayor, crea una casa de banca e invierte en la empresa que lleva el agua a Vitoria.
Soltero y sin descendencia, deja su herencia a los hijos de sus hermanas, pero también cierta cantidad para Munilla
Un hombre querido y respetado en su pueblo por su implicación. Financió el saneamiento y entarimado de la Iglesia de San Miguel, la colocación de vidrieras de color y bancos laterales, renovación de pila de bautismo (1894).
Hacia 1900 acomete la obra del Paseo de San MIguel, en piedra tallada con bancos, pilastras, barandillas de hierro, una fuente y un frontón.
Munilla le dedicó una calle, puso una placa conmemorativa en el Paseo y fue nombrado Hijo predilecto del pueblo.
Su retrato se conserva en el Ayuntamiento.
VALENTÍN MORALES PÉREZ
Nace en Munilla a mediados del s. XIX y se traslada a Madrid para trabajar en el comercio.
La financiación de la Fuente de Santa María corrió en gran medida a su cuenta y del Ayuntamiento (canalización), además de la contribución de otros ilustres munilleros como Francisco Enciso.
Se le dedica una placa en la fiesta de inauguración, un 24 de junio de 1894 y una calle.
Su hijo Miguel visita Munilla en 1951 y envía, en ocasiones, dinero y mantas para los pobres.
CEFERINO VELASCO
Nace en Pradejón (La Rioja) en 1850.
Fue Delegado de Hacienda en Zaragoza y Secretario particular de Tomás Castellanos, Ministro de Hacienda.
Munilla consiguió por su mediación la construcción del puente de hierro sobre Río Aydillo, inaugurado en 1905, y la instalación del servicio de Telégrafos.
Se le nombró Hijo adoptivo del Municipio y se le dedicó la Plaza del Moral.
ROBERTO ENCISO TAPIA
Munilla 1871.
Alcalde del Municipio por el Partido Liberal, en 1915 fue nombrado Presidente de la Diputación Provincial y en 1917 entra en las Cortes de Madrid.
Realiza gestiones numerosas para mejorar su pueblo y vuelve a ocupar la Alcaldía en 1930.
Tiene dedicada una calle.
ABEL MARRODÁN PELLEJERO
Munilla, 29 de julio de 1924 - Logroño, 17 de septiembre de 2013.
Maestro de profesión, fue un incansable investigador de la historia de su pueblo y el saber popular.
Sus obras literarias dan testimonio de un rico pasado del Municipio y un profundo conocimiento del mismo, con detallados ejemplos de la vida cotidiana y la historia más próxima, expresados desde la experiencia y la devoción por su pueblo y sus gentes y enriquecidas por un arduo estudio de cuanta bibliografía encontraba al respecto.